jueves, 26 de septiembre de 2019

Cooperative learning in Svendborg Day 5 Cooperative learning in Svendborg Day 5 Último día en Svendborg. Últimas clases, aunque ya todo es más familiar y con menos "aprendizaje" formal. Hoy las profesoras que han organizado mi estancia querían sobre todo una "difusión" interna de todo lo que hemos hecho. Todos los miércoles y viernes dedican los primeros 15 minutos de clase a una "asamblea" de centro. En ella hay 3 partes: (1) Anuncios generales de la Dirección (2) Mi intervención (3) Ensayo general de la canción con la que recibirán al antiguo director -que se ha jubilado recientemente y que viene a despedirse. (2) Querían que explicase al resto de profesores y alumnos algo sobre España y nosotros. Hice una presentación muy visual, repleta de tópicos la verdad, pero es por eso por lo que nos conocen. Les gustó bastante. Pedí permiso para decir unas palabras y di las gracias a todos aquellos que habían colaborado con el proyecto. Es de destacar que lo han hecho por “amistad” porque no han tenido ningún reconocimiento externo. Había profesores que no me habían visto nunca (de primaria o infantil). A lo largo de la mañana a medida que me los iba cruzando en algún descanso se acercaban para darme las gracias por mis palabras o decirme lo que conocían de España (muchos han venido a Málaga o tienen familiares allí, por ejemplo), me piden perdón por no haber podido hablar antes conmigo porque estaban muy liados con su trabajo, etc. Los alumnos también. Son todos increíblemente agradables y simpáticos una vez que ya me “conocen”. Después tengo varias clases y, en el "recreo/descanso" de la comida tenemos un intercambio de experiencias y sensaciones de todos los participantes -profesorado y dirección. El objetivo es doble: ver lo que he aprendido (que se lo haga entender a ellos porque, lógicamente, no son conscientes de las diferencias con nuestro país y de lo que pueden enseñarnos) y también ver cómo se han sentido ellos, si les ha servido de algo. Obviamente intento explicarles la absolutamente diferente concepción de la educación y del sistema educativo que hay (desde los horarios... hasta la evaluación) y el impacto que ha tenido en mí. Escuchan con atención y "sorprendidos". Están bastante satisfechos con su sistema educativo y son conscientes de que funciona bastante bien. De hecho, reconocen que su trabajo es muy vocacional y que les importa más su crecimiento como personas que el conjunto de conocimientos que adquieren. De hecho, el examen final para conseguir el título es evidentemente práctico. Después la sorprendida soy yo: el hecho de tener que explicarme por qué hacen las cosas de determinada forma les ha ayudado a reflexionar sobre su metodología y los objetivos que pretendían; como a todos, llegaba un momento en que hacían las actividades un poco de forma "automática"; el tener que explicármelo les ha "forzado" a esa revisión y replanteamiento. Tras la experiencia, se reafirman en fomentar la visión internacional de la educación y todos se muestran muy abiertos con la posibilidad de hacer proyectos, visitar nuestro país... La parte final es la de las despedidas. A pesar de todos los tópicos, nosotros somos infinitamente más fríos que ellos. Son hasta físicamente más "cálidos" en su trato. Una vez se rompe la barrera inicial de timidez, se abren y se intentan adaptar a ti. Siempre desde el respeto y el afecto. En fin, me despido de las clases, me despido de los niños, los profesores... y al salir con el coche pasamos por delante del aula en la que he estado más tiempo y puedo ver que están todos los alumnos haciendo pasillo en la carretera con la profesora que me ha acogido y despidiéndose con banderitas de su país y saludando. Aparte de lo emotivo del momento... Lo cierto es que hasta con este detalle les están educando a ser amables, considerados, cariñosos, a cuidar a las personas y las relaciones sociales, a estar orgullosos de sí mismos y de su país... Una lección hasta el final. Una de las profesoras que lo ha coordinado todo me lleva a la estación de tren (ellas me gestionaron la mejor forma de ir y venir a Copenhague), me da obsequios para el instituto y espera hasta que mi tren se va (aunque su horario había acabado ya). En fin, una experiencia impactante que ha cambiado mi visión de la educación y de cómo hacer las cosas y de la que creo todos deberíamos aprender. Por supuesto que me he quedado con ganas de más. Para ellos solo puedo decir una cosa: GRACIAS!!
Cooperative learning in Svendborg Day 4 Hoy lo más llamativo ha sido el tema del "ruido" en clase. He comentado con una de las profesoras que estuvo en España y me dijo que le había llamado mucho la atención el nivel de ruido que hay en nuestro instituto; sobre todo, porque oía hablar a nuestro alumnado en las clases o en los pasillos y no se correspondía el volumen que utilizaban con el "estruendo" normal que tenemos. Su conclusión era que -en la construcción del instituto- el tema del "ruido" fue algo no contemplado; es decir, directamente ignorado. Es cierto que, tanto en nuestras clases como en los pasillos, el volumen inicial del alumnado de nuestro IES es muy similar al que noto aquí. Sin embargo, en Svendborg se puede oír con nitidez lo que hablan pero el sonido no es "estridente". El 80/90/100% de sus clases es hablando y sin embargo -y a diferencia de España- no acabo con dolor de cabeza. En La Mojonera, cuando hago una actividad similar mis alumnos trabajan, pero el obligado dolor de cabeza y ruido generado (que perjudica a las aulas colindantes) hace que no repita la actividad. Es evidente, además, que es "la pescadilla que se muerde la cola": hablan con tono normal pero como hay tanto eco y ruido han de ir subiendo progresivamente el tono para poder seguir entendiéndose y trabajando. Así que me he ido fijando en todo lo que hay de diferente en la "construcción" del edificio desde mi ignorancia, por supuesto. * Primero de todo: los suelos son de madera (de hecho, hay alumnos que van sin zapatos). Las paredes también están forradas de madera en todos lados; de hecho, doble recubrimiento: por dentro del aula y por fuera, por lo que el grosor de las paredes es ligeramente superior. * En cuanto a los techos, hay una profundidad de un metro por lo menos. Todo el edificio es de una planta y tiene tragaluces más o menos frecuentes en el techo (dada la "falta" de luz durante el año, 1 de las paredes es también toda cristal -excepto la base). Para tener más luz tienen estas aberturas en el techo y gracias a ellas pude percibir su profundidad. El revestimiento es de un material similar al corcho. Es decir, material de obra más falso techo. * Todas las sillas, mesas... y demás material móvil termina con unos "tacos" o parches de "goma" que tienen una doble función: evitar ruido y facilitar su desplazamiento. Al hacer o deshacer agrupaciones no hay comparación. Evidentemente, el estado de estos parches es perfecto. El entorno del centro es, como he dicho en otras ocasiones, acogedor y "silencioso": estamos en plena naturaleza, a 1 km está una carretera nacional sin mucho tráfico. La inmensa mayoría de los niños vienen, además, en bicicleta (de hecho desde el servicio de guardería que está disponible para los padres, les enseñan a llevarlas y a circular por carretera -fomentando así su futura independencia y autonomía).

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Cooperative learning in Svendborg Day 3 La última hora del día es con el grupo de alumnos de “4º ESO” que estuvieron en La Mojonera con el Proyecto Erasmus+ Under the Same Sky. Le han “liberado” de la clase para que me acompañen por el pueblo y me lo enseñen. Vemos el restaurante/pensión, la iglesia, el cementerio, el supermercado, centro deportivo… Me explican lo que tienen y me preguntan por lo que no conocen y que puede ser diferente en España. “Clase de inglés oral” porque solo hablamos en inglés. Además, han de pedir autorización en algunos sitios para poder entrar y han de dar explicaciones –cuando les ven fuera del instituto. Con lo cual también trabajan habilidades sociales. Y éste es uno de los objetivos que tienen más presentes los profesores del centro, pero también los padres y la sociedad danesa en general. Esta noche, por ejemplo, tuve una cena con estos mismos niños. Ellos cocinarán y hablaremos solos –no habrá ni otros profesores ni padres. ¿Y cómo fomentan estas actividades los profesores? Sugieren. Les dijeron que yo venía y que sería bonito hacer algo diferente después de todo lo visto y disfrutado en España y del esfuerzo hecho. Debatieron qué se podía hacer y ellos propusieron la visita por el pueblo y hacer una cena. En días sucesivos fueron organizándolo. El objetivo era doble: todo lo relacionado con la “bienvenida” (su asunción de responsabilidad, organización, permisos paternos…) y el resaltar esto ante los demás: toda la atención se centraba en ellos (fomentando su auto-estima) de forma que se hiciesen eco el resto de alumnos y sirviese como precedente para futuras circunstancias, como ejemplo. La cena ha sido muy agradable: me han enseñado la casa (comparándola con aquellas en las que estuvieron en La Mojonera) y luego hemos comido. Han hecho un esfuerzo por “darme” conversación preguntándome cómo lo veía todo, qué opinaba, el tiempo diferente… Luego la cosa ha ido volviéndose más natural. He aprovechado y les he preguntado qué les parece su instituto, la educación… Es llamativo que las asignaturas que más les gustan son matemáticas y física –las ciencias- porque las ven más útiles; no les gusta “jugarse” todo a un examen para conseguir el título, y se quejan de que tienen muchos deberes –a pesar de que tienen una tercera parte de lo que tienen los nuestros. Dicen que tienen muchos problemas para combinarlo con otras actividades (deportes…); los profesores apenas mandan tarea –por regla general son actividades no acabadas en clase. Asignaturas como el 2º idioma (alemán) no las ven útiles (pueden hablar inglés allí). Tras recoger, ya me enseñan fotos y videos de otros viajes que han hecho. Para terminar la velada, algunos padres recogen a sus hijos y hablo con los padres del anfitrión. Tienen mucha curiosidad por saber el motivo del job-shadowing. Tras explicárselo reconocen estar muy satisfechos con cómo funciona la educación en Dinamarca. Preguntan sobre España para tener otra referencia. Y, como decía, desde el primer momento en la educación danesa se fomenta la autonomía (en la guardería por las tardes les enseñan a desplazarse en bicicleta; entre las materias optativas –que cambian cada 6 meses- se les enseña a cocinar, coser…) y las habilidades sociales. Muchos alumnos hacen trabajo de voluntariado por las tardes (por ejemplo, dando clases de fútbol a niños más pequeños) para ir ganando dinero. Su objetivo principal es no ser una carga para los padres. Cuando acaban el 4º ESO, la mayoría de los padres les pagan un año en un internado haciendo un curso más. Puede ser sobre arte, deportes, refuerzos… No tiene una finalidad académica sino de madurez y autonomía. Los niños vienen más maduros tras un año de convivencia fuera. Algunos de estos centros están especializados; por ejemplo, hay uno muy famoso en que se trabaja la música y los coros y hacen tours por Europa. Después el alumnado hace bachillerato o un ciclo formativo. La costumbre después es –el año previo a la universidad- coger un año sabático en el que van de mochileros por el extranjero. El dinero que gastan es el que ellos han ido ahorrando –con trabajos esporádicos, voluntariado… Algunos padres ayudan, pero ellos están orgullosos de hacerlo solos. Tras este año van a la universidad infinitamente más maduros y con las ideas claras; entran más tarde pero no hay “cambios” de carrera y la acaban en tiempo. Todo alumno universitario recibe un “sueldo” del gobierno (entre 400 y 500 €). No es mucho para el nivel de vida: varios estudiantes viven en un piso de alquiler en Copenhague y con este sueldo pagan el alquiler. Viven de los trabajos que hacen en fin de semana/tardes libres… La inmensa mayoría ya es económicamente independiente. No está “bien visto” pedir dinero a los padres, les gusta buscar sus propias “soluciones”. Es decir, se les enseña a no ser dependientes. Autónomos, con auto-confianza. Con recursos. Creativos. Asumiendo responsabilidades.

martes, 24 de septiembre de 2019

Cooperative learning in Svendborg Day 2 2º día en el instituto. Tengo que dosificar un poco la información porque el flujo de ésta es constante. Hoy ha sido un día de aclarar más conceptos que podían haber quedado dudosos y de percibir pequeños detalles que se me habían pasado por alto. Por ejemplo, describí lo que había en las clases (pizarras, ladrones para cargar los ordenadores...) y hubo otros elementos que no mencioné: hay un microondas dentro de las clases para que los alumnos se puedan calentar su comida (porque comen en el instituto a la hora del recreo -que es su horario normal aquí). Estos microondas los han comprado los padres. Pero también hay un recogedor y un cepillo y es para que antes de irse definitivamente de la clase (porque acaba el día o bien porque dejan esa aula específica ese día) puedan dejar el aula limpia. Así que 4 alumnos en cada grupo-clase se encargan de dejar el suelo limpio, cerrar las ventanas, limpiar la pizarra, colocar las sillas en la mesa... antes de irse (se han de organizar entre ellos); y esta responsabilidad va cambiando cada semana. Los alumnos apenas cambian de aula: siempre están en la misma aula y eso es así porque apenas hay desdobles, por ejemplo, para refuerzos o grupos bilingües. Todas las necesidades se atienden dentro del aula (a través del aprendizaje cooperativo, con mayor ayuda del profesorado y -en casos excepcionales- si consiguen un profesor de apoyo (que entraría dentro del aula). Hoy por ejemplo, con un grupo de 2º ESO la profesora de matemáticas llegó, explicó la tarea que tenían que hacer y nombró a unos 6 alumnos (previamente me había comentado que en este grupo había un número importante de alumnado con dificultades) con los que salió fuera del aula a trabajar estas actividades de forma más guiada y asequible. Mi sorpresa fue que el alumnado que se quedó solo trabajó en silencio y autónomamente, sin necesidad de que entrase la profesora a llamar la atención en algún momento. Y esto me lleva a lo que quería destacar: la atmósfera que se respira en cuanto entras en el instituto. Es como estar en casa: hay mucha luz, mucha vegetación, hay fotos de alumnos en las paredes, las aulas son espaciosas, el ambiente es cálido, relajado, por todos lados hay esquinas con mesas y sillas en las que se pueden sentar para hablar, comer, leer... (es en una de estas esquinas donde se puso la profesora de matemáticas a trabajar con el alumnado con más dificultades), la biblioteca es como la sala de tu casa -con una decoración llamativa y cómoda que te invita a leer (hay puffs para sentarse en el suelo, por ejemplo), las puertas de las clases están abiertas durante las clases, una buena parte del profesorado come en el pasillo de forma que puede ver y es visto por el alumnado con naturalidad...En todo el colegio/instituto se respira tranquilidad y naturalidad.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Cooperative Learning in Svendborg, Denmark Ayer llegué a Svendborg por la tarde, mi segunda vez en este pintoresco pueblecito. Esta mañana he ido nuevamente al instituto y he podido asistir a clases de Biología de 4º de ESO (9th grade), Historia con 2º ESO (7th) y clases de Alemán y de Danés con grupos diferentes de 4º ESO. Es increíble porque el funcionamiento general de las clases es ¡tan similar y tan diferente a la vez! Es un colegio instituto que abarca y hace esfuerzos constantes por unificar infantil, primaria y secundaria. Pertenecer a uno de estos grupos no es una barrera. Por ejemplo, hay 2 actividades semanales a 1ª hora los miércoles y viernes a las que asiste todo el alumnado. Y cuando se sientan, lo hacen mezclando los niveles. Los miércoles cantan 2 canciones juntos y se informan de posibles novedades que afectan al centro. Los viernes también se utilizan para informar de novedades por parte de la Dirección, el Profesorado... (por ejemplo si han hecho algún tipo de intercambio o actividad especial el alumnado participante puede mostrársela al resto del alumnado). Para empezar ellos también tienen alumnado con comportamiento disruptivo en clase. Lo iré describiendo en las diferentes entradas diarias. Las clases y el instituto son ligeramente diferentes: están en un entorno envidiable (rodeado de vegetación y verde en primavera y verano; con nieve en el invierno). Las clases tienen mucha luz y son muy espaciosas. Apenas se superan los 20 alumnos por aula (con un máximo legal de 28). Las TIC están completamente incorporadas. Por defecto, el alumnado no usa "papel y lápiz"; cada uno utiliza su ordenador portátil. Desde él accede a todos los contenidos de la clase que van a utilizar dado que el profesorado ha subido parte de los materiales que se van a utilizar. Se utiliza mucho Google Docs dado que permite el trabajo individual, en grupo sobre un mismo documento, textos, juegos para la clase... Tanto ordenador implica una organización física ligeramente diferente: hay alargaderas de cable con forma de rueda colgadas del techo. En cualquier momento el alumnado que lo ve necesario tira de ellas y accede así al ladrón eléctrico para poder cargar su portátil. Las clases están organizadas físicamente de forma "horizontal" -esta es la forma natural de las aulas. En 1 esquina hay una mesa pequeñita para que el profesor pueda poner sus materiales, bolso, etc. Las clases suelen tener 2 tipos de pizarra, 1 al lado de la otra: la tradicional de tiza (en algún caso es 1 pizarra blanca) y una digital o bien un proyector sobre una pantalla blanca. Lo primero que hace el profesorado al entrar en clase es saludar al entrar y conectar su ordenador al proyector para abrir la "clase" o actividad que puedan tener preparada. Los asientos del alumnado están organizados de forma similar: en 2 ó 3 columnas dependiendo del número de alumnos. No suele haber más de 3 filas. Ahora mismo tienen esta organización porque el alumnado lo ha pedido así. Antes lo hacían en grupos de 4. De esta forma se está espacioso, el alumnado puede trabajar en grupos de 2, 3 ó 4 alumnos (incluso he visto alguna agrupación de 6) simplemente moviendo sus sillas o estando de pie si la actividad lo permite (por ejemplo, cuando hacen alguna actividad comunicativa aprendiendo un idioma extranjero). El tener aulas espaciosas y con poco alumnado tiene 2 ventajas claras: (1) pueden moverse para realizar las actividades y el profesorado puede estar pendiente de ellos con facilidad; desde mi punto de vista, al poderse mover físicamente están más relajados y más abiertos para escuchar y trabajar en las actividades -se sienten menos "encorsetados". (2) aunque el alumnado hable con un tono de voz casi normal en los grupos y todos estén hablando entre sí... nunca se alcanza la sensación de "ruido". Al no haberla, no es necesario subir más la voz para que te puedan oír el resto de alumnos en otro grupo. También es cierto que el edificio parece estar especialmente preparado para el sonido en su arquitectura. El horario escolar es bastante diferente también: * Las clases son de 45 minutos. El profesorado no puede llegar "tarde" porque entre las clases suele haber un descanso. Además, al no tener que ir a por sus libros (dado que todo está en su ordenador) van directamente de clase a clase, sin tener que pasar por la Sala de Profesores. * El horario del alumnado empieza a las 8 de la mañana y acaba a las 14.30. El profesorado suele quedarse 1 hora ó 2 para preparar nuevos materiales, clases, hacer posibles gestiones -por ejemplo, con los padres, etc. Sin embargo, tienen libertad para "recuperar" o "descontar" tiempo al hacer otras actividades. * Básicamente, la organización diaria es: (.) 2 clases (de 45 minutos -90 minutos "seguidos" de clase) (.) Descanso (de 15 minutos) (.) 1 clase (de 45 minutos) (.) 1 clase (de 45 minutos) (.) Descanso para el Lunch o recreo de 11:15 a 11:55 (de 40 minutos) (.) 1 clase (de 45 minutos) (.) Descanso (de 10 minutos) (.) 1 clase (de 45 minutos) (.) Descanso (de 10 minutos) (.) 1 clase (de 45 minutos) y se van. Es decir, al día hacen 315 minutos de clase (5 horas y cuarto) y 75 minutos de descanso (1 hora y cuarto). La campana suena 2 veces tras los recreos o breaks. Es un sonido agradable y no estridente. Cambiaron de 1 a 2 sonidos hace pocos años y han notado que es mucho mejor. le llaman la Theatre Bell, porque imita los descansos del teatro. Cada sonido tiene un significado: * 1ª vez: Tienes que irte a tu clase y estar listo (porque al ser un centro pequeño pueden salir al patio a jugar al fútbol, por ejemplo). El final de la clase no lo marca una campana, lo decide el profesor (aunque se respetan los 45 minutos). * 2ª vez: Empieza la clase. Tal vez el intervalo entre los dos sonidos sea de 1 minuto / minuto y medio. Realmente no se es "tan" estricto, pero sí que es una buena guía y ayuda.

viernes, 13 de septiembre de 2019

Facing diversity - Sexto, séptimo y octavo día


Sexto día (domingo, 15 de septiembre):

Estrategias para la inclusión en las escuelas a través de métodos no formales. El método del estallido estelar de empoderamiento. Cómo darle vida a la educación inclusiva: 10 métodos creativos: talleres de experiencia creativa para la educación inclusiva. Modelos de coaching. Talleres para el desarrollo personal y social.




Diferentes estilos de aprendizaje 
 


Séptimo día (lunes, 16 de septiembre):

Dinámicas intra e intergrupales. Herramientas para trabajar con grupos, actividades de construcción grupal. Trabajo en equipo: etapas clave de Tuchman en el desarrollo de un equipo; Teoría del rol del equipo de Belbin. Herramientas para trabajar con grupos, actividades de construcción grupal. Aprendizaje formal vs aprendizaje no formal. Juegos, métodos y herramientas para mejorar la comunicación para un entorno inclusivo. Proyecto Photovoice.

Octavo día (martes, 17 de septiembre):

Difusión y planificación de actividades de valorización. Cómo diseminar y difundir nuestro proyecto. 




Uso de herramientas de certificación europeas: certificado de movilidad Europass, actualización de Europass Language Passeport y evaluación de Europass Skills Passport Project. Entrega de certificados.


jueves, 12 de septiembre de 2019

Facing diversity - Cuarto y quinto día


Cuarto día (viernes, 13 de septiembre):

Enfoques del conflicto. Conceptos básicos: comprender el problema. Estilos de manejo de conflictos. 




Mediación entre pares: estudiantes que sirven como mediadores en el ambiente escolar. Necesidades de los mediadores de las habilidades de ejercicio. Conflicto en el aula - foro de teatro. Mediación y negociación: diferencias en los enfoques. Experiencias de mediación, juego de roles: mediación.






Quinto día (sábado, 14 de septiembre):

Instrucción diferenciada que aumenta la participación del estudiante. Retos para el aula inclusiva. Las características de las organizaciones no culturales - Motivación. El vínculo entre la creatividad, el aprendizaje intercultural y la educación para el desarrollo al aire libre. 




¿Cómo podemos mejorar nuestro estilo de enseñanza: plan de desarrollo personal? Herramientas de motivación para estudiantes: modelo ARCS Inclusión social en las escuelas. Planificación, apoyo y compromiso. El valor del fracaso: método mundial del café.